jueves, 19 de septiembre de 2013

Políticas del curso



Las políticas del curso es algo muy importante porque sin ellos toda la clase estuviera en completo desastre. Por ejemplo si no hubiera la regla de no correr en clase hubiera muchos accidentes en la clase. Otro ejemplo seria de la regla de no comer si nosotros comeríamos aquí las computadoras se dañarían y no podríamos trabajar en las computadoras y trabajar en clase. En conclusión las políticas del curso son importantes.

miércoles, 17 de julio de 2013

"Web 2.0"

Historia de los blogs


1994-2000

El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore , es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.



2000-2006

Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew SullivanPolitics1.com de Ron GunzburgerPolitical Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos.
En idioma español también aparecieron los primeros blogs en esa época, los más destacados fueron en el año 2000 el blog llamado Terremoto.net y en el año 2001 aparecieron Claudia-P.com, donde una adolescente de Madrid explicaba su peculiar vida personal y El hombre que comía diccionarios.


2007-presente

Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.


viernes, 3 de agosto de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

Tipos de plantas


Hierbas:
.Melisa (Melissa officinalis)
.Manzanilla (Chamomilla recutita)
.Salvia (Salvia officinalis)

Arbustos
.Brezo (Calluna vulgaris)
.Guillomo (Amelanchier ovalis)
.Endrino (Prunus spinosa)

Arboles
.Sauce Llorón (Salix babylonica)
.Olivo (Olea europaea)
.Encina (Quercus ilex)


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLCO8mH0u-h7mowYx7pFnO6-ccbuyTfIW2pr7DK4y7bUH8hIbM8KigJ-aI7bM9OpwC-4PPt1bIxmboYdlcXIr7KxtAdDlGfg9qS6BE7DJj7WZAaL9Dyb2dRsJFO2L_q6Js1ezBgdWnPwyx/s320/11.jpghttp://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110913140259AA9hp4s

Plantas


¿Qué son?
Los helechos y colas de caballo (Pteridofitas) son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Algunas veces son reconocidas como las plantas vasculares “inferiores” cuyos tejidos vasculares (xilema y floema) están arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raíces, para otras su tallo consiste en rizomas rastreros con raíces adventicias (Jones, 1987).
Este grupo es uno de los más antiguos de las plantas vasculares actuales, pues sus primeros registros datan del Periodo Devónico de la Era Paleozoica y tuvieron su apogeo a fines del Mesozoico (período Cretácico).
En esta División se agrupan los helechos (Clase: Polypodiopsida, Clase: Marattiopsida), los licopodios, selaginelas e isoetales (Clase: Lycopodiopsida), las psilofitas (Clase: Psilotopsida) y los equisetos o colas de caballo (Clase: Equisetopsida).
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/reino_vegetal/dibujos1/helechoconletras.gifhttp://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/plantas/helechos/helechos.html

viernes, 22 de junio de 2012


La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatófitas.
Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas.
También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora




Una semilla debe llegar a la localización adecuada en el momento óptimo de germinación.
Cada especie logra su objetivo de una forma diferente: produciendo gran cantidad de semillas, envolviendo las semillas en duras capas que se van ablandando con las lluvias y el frío invernal para germinar.